Diferencia ente el laberinto del Primero de Mayo de 2020 y el de 2021: ¿es más difícil el de este año?
¡Hooola a todos! Soy Perly, y en esta entrada os voy a comentar la diferencia entre el laberinto del 1 de mayo de 2020 y el de 2021: ¿es cierto que el de este año es más difícil? Comprobémoslo.
Bien, la verdad es que no he jugado el de 2020 cuando me tocaba. Cuando me he enterado de la actualización 1.10.0, que parcheaba el bug que te permitía atrasar tiempo para jugar eventos, he decidido no actualizarlo sin jugar antes el laberinto del 2020. Así que lo que hice fue poner el tiempo en el 1 de mayo de 2020 y entrar en el juego sin actualizar (este proceso es, francamente, lo que Nintendo consideraría ilegal, así que espero que no lea esto y que no me banee, y si lo están leyendo... ¿cómo van a leerlo? son japoneses, así que no pueden entender esto, a menos que lo traduzcan... juro por mi vida que mataré a los que crearon el traductor de Google). Así, pude jugar el laberinto del 2020 días después de la actualización.
Pues bien, voy a contaros las diferencias básicas de los laberintos:
1. Los diferentes niveles. Lo que más resalta la gente es que el de 2020 posee un único nivel, y el de 2021 tiene dos niveles, sin llegar nunca al tercero, por lo que se requiere una escalera para completar el laberinto.
2. El nivel de facilidad. Es obvio que, al tener dos niveles, el de 2021 es mucho más complicado. Sin embargo, el de 2020 también supone un desafío mental increíble.
3. El regalo de Fran. Lo que más le interesa a la gente. El regalo de Fran de 2020 es su maleta, la maleta de Fran. Sin embargo, el regalo de 2021 es... ¡su foto! Es una gran sorpresa para todo el mundo.
4. La forma en la que Fran te da el regalo. En el laberinto de 2020, Fran te daba el regalo en persona: sin embargo, en 2021 Fran te envía el regalo por correo, sin decirte nada.
5. La forma del laberinto. Llegado a este punto, suponía que ya lo sabríais. El laberinto de 2021 tiene distinta forma del de 2020, además de las elevaciones de nivel.
Ahora que ya sabéis las diferencias entre cada uno, os explicaré cómo funcionan los laberintos y cómo acceder a ellos:
Lo primero que hay que hacer para conseguir entrar en un laberinto creado por Tom Nook es hablar con él mismo. Tendrás que entrar en el ayuntamiento (o "Oficina de Gestión Vecinal", que es básicamente lo mismo) y él te recibirá. Cuando hables con él, te contará que este año va a hacer otra Escapada de Primero de Mayo si jugaste el del año pasado, y te dirá que creará una isla sorpresa para agradecer a todos los trabajadores su esfuerzo y dándoles un día de vacaciones. Dicho esto, te informará de que ha dejado en el aeródromo de la isla un billete Escapada Primero de Mayo, con el que podrás viajar a esa isla laberinto. Una vez selecciones esa opción en el aeródromo, viajarás a una isla como si fuera un cupón de millas Nook; es decir, sin ver la parte de arriba de la isla como se hace con el juego en línea o local.
Al llegar, Rodri te informará de que esa isla no es como las islas de destino sorpresa de los tickets. Te dirá que es una isla laberinto creada por Tom Nook para darle un respiro a los trabajadores, celebrando su día. Así que allí tendrás que superar el laberinto, y al final de él te encontrarás a Fran, que te esperará allí, sorprendido al volver a verte, o simplemente conociéndote por primera vez.
Bien, los laberintos de ambos años tienen varias cosas en común. Lo primero son lo que los forma. Los laberintos de ambos años están formados en su totalidad por árboles caducifolios, piedras, arbustos (azaleas blancas y rosas), herramientas, setos (un tipo de vallas), cosmos blancos, cupones de bayas, la fruta de tu isla, un banco de bricolaje, puntos de agua por los que se puede saltar y dos carteles indicando el comienzo y el final del laberinto, y en el caso del de 2020, piedras, pepitas de hierro y ramas, y en el de 2021, diferentes tipos de maderas. El objetivo es terminar el laberinto, y para ello es necesario reventar piedras, sacar árboles de cuajo o talarlos y comer fruta a montones.
No sólo el aspecto físico del laberinto, como por ejemplo, las elevaciones, cambia, sino que, por ejemplo, en el de 2020 hay ramitas, piedras y pepitas de hierro tiradas por el suelo para fabricar, por ejemplo, un hacha con el que podrás talar árboles para quitarlos del medio sin tener que comer fruta, que no sería suficiente si se tuvieran que arrancar todos los árboles. En el del 2021, por otra banda, se dejan tablas de diferentes tipos (normales, flexibles y rígidas) para poder fabricar una escalera que será imprescindible para la realización del laberinto.
Son laberintos muy divertidos, en los que al final te encontrarás a Fran esperándote con una gran sonrisa.
Entonces, respondiendo a la pregunta del título: ¿es más difícil el laberinto de la Escapada del Primero de Mayo de este año? Pues, personalmente, mi opinión es que sí. Completamente.
¡Pues hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya resultado interesante, y recordad que los laberintos exigen un gran esfuerzo mental. Si queréis viajar a uno llamado Konoha, que es una isla entera de un jugador en la que hay elevaciones de nivel en vez de vallas, para cuando acabe el laberinto puedas coger la escalera y volver a la plaza para hablar con Alakama, o llegar al aeródromo en el caso de ir por Pin Dodo, es superdifícil, y yo me lo pasé por pura suerte (tengo una entrada sobre ello, ya que para mí fue todo un récord).
¡Nos vemos en la próxima entrada! ¡Chauuu!
Comentarios
Publicar un comentario